OBJETIVOS:
Adquirir las destrezas necesarias para llevar la contabilidad de una empresa así como desarrollar las competencias para analizar la situación económico – financiera de la misma y la evolución que va teniendo con el fin de poder tomar decisiones mediante el análisis de Balances.
DESTINATARIOS:
Dirigido a cualquier persona que necesite conocer la contabilidad, bien para su quehacer diario o bien con responsabilidad de empresa que necesita recibir información contable para tomar decisiones (economistas, contables, administrativos, directivos, abogados, etc.).
CONTENIDOS:
1ª PARTE. CONTABILIDAD (EL PGC)
- En esta primera parte del curso, sin perder el enfoque práctico, vemos tanto el Plan General Contable como el Plan para Pymes, además de los Libros Contables Obligatorios.
- Trabajamos la técnica de registro diario de las operaciones (el método de la partida doble).
- Profundizamos en el estudio de las cuentas de Balance: Activos No Corrientes, Activos Corrientes, Patrimonio Neto y Pasivos (tanto a largo como a corto plazo).
- Aprendemos a calcular la Cuenta de Resultados (Compras y Gastos así como Ventas e Ingresos).
- Tratamos la mecánica y la lógica de los grupos de Gastos e Ingresos imputados al Patrimonio Neto (grupos 8 y 9 del PGC).
- Aplicamos las Normas de Valoración.
2ª PARTE. PRÁCTICA INFORMÁTICA
- Durante estas sesiones cada alumno lleva a cabo un Ciclo contable completo. Elabora la apertura, desarrolla la contabilidad de una empresa y ejecuta su cierre contable, empleando el programa informático A3CON
- Contabilizaremos, entre otras, operaciones en moneda extranjera, documentos laborales, subvenciones de capital y corrientes, Leasing, documentos fiscales, sanciones administrativas, diferentes sistemas de cálculo de las amortizaciones, devoluciones, etc.
3ª PARTE. ANÁLISIS ECONÓMICO – FINANCIERO
- En la última parte del curso, nos introducimos en el Análisis de Balances, en definitiva, obtendremos conclusiones de la información contable.
- INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ECONÓMICO – FINANCIERO. Significado del análisis de Balances. Métodos de análisis. Fondo de Maniobra. Clasificación financiera del Balance. Estructura económica de Pérdidas y Ganancias. Los Ratios: concepto y significado.
- ANÁLISIS FINANCIERO I. Análisis Financiero a plazo corto: liquidez inmediata, tesorería y solvencia. Financiación a clientes y financiación de proveedores. Análisis financiero a plazo largo: garantía, autonomía y endeudamiento. Apalancamiento financiero.
- ANÁLISIS ECONÓMICO. Rotación de existencias y rotación del circulante. El Ciclo de Explotación: Periodo medio de maduración. Plazo de recobro. Política Cobros/Pagos, morosos e incobrables. Rentabilidades (fondos propios, ventas, activo, activo inmovilizado). Análisis porcentual de la cuenta de Pérdidas y Ganancias. Costes variables y gastos fijos. Umbral de rentabilidad o punto muerto.
- ANÁLISIS FINANCIERO II. Fondo de Maniobra Real vs. Fondo de Maniobra Ideal. Ratios del fondo de maniobra. Coeficiente básico de financiación. Capital ideal en la empresa.
METODOLOGÍA
La formación está basada en una metodología flexible y práctica que permite al alumno adquirir y actualizar sus habilidades, apoyado con manuales y amplia documentación.
Los cursos en modalidad presencial se desarrollan a través de una plataforma de enseñanza instalada en el ordenador del profesor a la cual todos los días los alumnos se conectan (enseñanza programada y asistida por ordenador).
Los alumnos van resolviendo las cuestiones planteadas y simultáneamente esa información la irá recogiendo el profesor en su ordenador lo que le permite tener un seguimiento PERMANENTE e INDIVIDUALIZADO de cada alumno, que garantiza la eficacia del curso porque posibilita ir solventando las dificultades y dudas que cada alumno pudiera tener, de modo instantáneo. De esta manera logramos ambiciosos objetivos en muy pocas sesiones gracias a la técnica de enseñanza programada.
Desde el primer día, el alumno RAZONA los conceptos, y no memoriza nada, sino que los PRACTICA, incluyendo en cada sesión prácticas que permiten aplicar lo aprendido.
Esta metodología no se basa, por tanto, en el método expositivo clásico, sino en el descubrimiento por cada participante de la habilidad que le ayudará tanto en su desarrollo profesional como en su desarrollo personal. Nuestra formación enseña a pensar de un modo reflexivo y crítico al alumno promoviendo la participación.
DURACIÓN
40 HORAS
PRECIO
480 euros (390 euros para desempleados).